Serテ。 un centro cultural dedicado a Lola Mora, con una gran pasarela vidriada donde se ubicarテ。n seis esculturas.
Los nombres de la escultora mテ。s importante del paテュs y el mテ。s famoso de los arquitectos argentinos se fundirテ。n en un centro cultural. Que se llamaツLola Mora, pero al que se le impondrテ。, como un apellido de casada, justo a ella, 窶彭eツCテゥsar Pelli窶. Es que el テコltimo proyecto del cテゥlebre tucumano en estas tierras es un museo diseテアado para resguardar seis obras de la artista pionera en romper con los estereotipos de gテゥnero.
El nuevoツCentro Cultural Lola Mora, deツCテゥsar Pelli,ツpermitirテ。 preservar esculturas que hace varias dテゥcadas pertenecen al patrimonio deツSan Salvador de Jujuy. 窶廢l progreso窶, 窶廰a justicia窶, 窶廰a paz窶, 窶廢l trabajo窶, 窶廰a libertad窶 y 窶廰os leones窶 conformaban originalmente dos grupos escultテウricos que flanqueaban las escalinatas del Congreso Nacional. Removidos a fuerza de prejuicios contra los desnudos en 1921, yacieron olvidados en un depテウsito hasta 1936, cuando el senador jujeテアoツCarlos Zabalaツlogrテウ que las donaran a su provincia.
Contratada como Directora de Parques y Jardines, fue la propia Lola la que decidiテウ el emplazamiento de las esculturas, cuatro en los jardines de laツCasa de Gobierno jujeテアa, una frente a la estaciテウn de trenes, y la sexta en una plaza. Debido a varios episodios de vandalismo y al deterioro sufrido por el viento y las lluvias, despuテゥs de intenso debate se acordテウ la necesidad de resguardarlas en un museo. 窶廚asi naturalmente surgiテウ el nombre deツCテゥsar Pelli,ツpor su trascendencia, porque era tucumano al igual que Lola. Y porque, ademテ。s , Jujuy tiene una relaciテウn muy fuerte con la Escuela de Arquitectura de Tucumテ。n. Le mandamos informaciテウn para enamorarlo del proyecto y podemos decir muy halagados que nosotros no lo elegimos, sino que テゥl eligiテウ trabajar para nosotros窶, diceツRamiro Tejeda, arquitecto y Secretario de Planeamiento.
Pelli solテュa decir que el mejor fondo para las esculturas de Lola era el cielo de Jujuy. Y asテュ logrテウ plasmarlo en su proyecto, una pasarela de 100 metros con carpinterテュas de cristal de piso a techo, donde las obras, a pesar de permanecer en interiores, se recortarテ。n sobre el paisaje.
Para lograrlo fue fundamental la elecciテウn del sitio,ツAltos Las Viテアas, una colina con frondosa vegetaciテウn que se eleva a sテウlo dos kilテウmetros del centro de la ciudad. El terreno estテ。 atravesado por un huaico -desplazamiento de tierras causado por un alud- y ofrece vistas panorテ。micas hacia las cuatro regiones de la provincia: los valles, la quebrada, las yungas y, a la distancia, la Puna. Ademテ。s de las salas de exhibiciテウn, el centro ofrecerテ。 talleres de arte, una biblioteca, una tienda y restaurante.
La arquitectura del Centro Cultural surge como respuesta a su emplazamiento. 窶彜us formas cテウncavas obedecen al huaico que yace hacia el Norte y a la magnテュfica arboleda que crece hacia el Sur. A la vez que funciona como un puente que une los dos sectores del terreno, la amplia fachada convexa hacia el Oeste brinda generosas vistas y un fondo de yungas para las esculturas窶, describe en la memoriaツSusana La Porta Drago, del estudioツPelli-Clarke-Pelli.
En el corazテウn del edificio se ubica el centro interpretativo, una sala audiovisual que enmarcarテ。 la obra y la vida deツLola Moraツen su contexto social e histテウrico. La mayor carga conceptual estテ。 dada por la referencia espacial que aporta Pelli: la planta tiene forma de cincel, el elemento fundamental de la escultura.
A lo largo de su recorrido, el edificio ofrece diferentes escalas de aproximaciテウn a las obras y la oportunidad de apreciarlas tanto en conjunto como individualmente. Asテュ, el diseテアo de Pelliツconsidera al visitante como protagonista de la experiencia. El recorrido es claro pero brinda opciones diferentes, ya que enlaza al centro de interpretaciテウn y a la sala de exhibiciテウn con otros volテコmenes que albergan los talleres de arte, la biblioteca, la tienda de regalos y el restaurante.
La silueta del edificio se inicia modestamente en el puente y se acrecienta hacia la barranca. Su suave horizontalidad se contrapone a un elemento vertical que funciona como テュcono, seテアalando la presencia del Centro Cultural a la distancia y que ademテ。s albergaツturbinas eテウlicasツpara generaciテウn de energテュa sustentable. Los techos, por otra parte, estテ。n revestidos con cテゥlulas fotovoltaicas y con colectores solares. Parte del agua de lluvia se utiliza como aguas grises y el resto se controla y ralentiza para evitar erosiテウn, a travテゥs de una serie de muros de contenciテウn que crean pequeテアos diques en el huaico. El agua de lluvia que corre sobre el techo del volumen principal descarga sobre los diques a travテゥs de una serie de gテ。rgolas visibles desde el puente.
Se destaca tambiテゥn el tratamiento paisajテュstico del entorno, a cargoBalmori Associates,ツel estudio fundado por quien fuera esposa de Pelli, Diana Balmori. Se respeta la vegetaciテウn circundante y se incorporan jardines con especies locales, que no compiten con el bosque nativo.
El proyecto ejecutivo para el Centro Cultural se presentarテ。 en diciembre, cuando empezarテ。 el proceso de licitaciテウn, con vistas a comenzar las obras -que llevarテ。n 18 meses- a mediados de 2020.ツJavier Urani,ツarquitecto y auditor de la Secretarテュa General de la Presidencia de la Naciテウn, estテ。 a cargo de la curadurテュa del centro interpretativo y tambiテゥn participa del proceso de traslado de las obras. 窶廢s mucho mテ。s fテ。cil moverlas en medio del proceso constructivo, antes de cerrar la caja, dado que se corren menos riesgos de daテアo si el traslado se realiza en forma vertical窶 explica.
Urani tambiテゥn anticipa que su intenciテウn es que el museo funcione como un nテコcleo que concentre la obra de Lola Mora y vaya creciendo a medida que aparezcan nuevas facetas de esta enorme artista.
Ficha tテゥcnica
Ubicaciテウn.ツAltos Las Viテアas, San Salvador de JujuyツComitente.ツGobierno de la Provincia de JujuyツProyecto.ツPelli Clarke Pelli Canada CorpツPaisajismo.ツBalmori AssociatesツArquitecto local.ツArturo Beccar Varela & Asoc.Ingeniero estructural.ツAlberto H. FainsteinツInstalaciones termomecテ。nicas / LEED.ツEstudio GrinbergツInstalaciones sanitarias y de gas.ツEstudio LaboniaInstalaciones elテゥctricas y C.D.ツEstudio Mackinlay VignaroliIluminaciテウn.ツCappiello + Partners.