Por Santiago Lejtman, Arquitecto.
Hasta hace muy poco tiempo, nuestras vidas transcurrテュan prテ。cticamente ツィextra murosツィ, es decir, por fuera de nuestras casas. Llegテ。bamos apurados al mediodテュa (a veces) y luego de noche, a cenar y dormir. Cuando llegaba el fin de semana siempre encontrテ。bamos una salida que nos mantenテュa fuera de ellas.
Hoy, en cuarentena, volvimos de alguna manera a ese concepto primitivo de la vivienda como refugio, donde el hombre de la antigテシedad, permanecテュa en ella todo el tiempo y solo salテュa para procurarse el alimento o defenderse quizテ。s, de algテコn ataque externo.
De repente, un dテュa, obligados por la pandemia, debimos quedarnos en nuestras casas y comenzamos a adaptarnos a esta nueva vida y al mismo tiempo, verificamos cuan funcionales eran nuestras viviendas a los requerimientos para los que esencialmente fueron diseテアadas. Mientras permanecemos en ellas, es un buen ejercicio, evaluar las bondades o las dificultades que cada una de nuestras viviendas nos presenta y cuanto colabora su diseテアo para poder habitarlas.
Debemos repensar la vivienda como un lugar para permanecer mテ。s tiempo del que lo hacテュamos hasta ahora, incluso como lugar de trabajo para muchos. De manera que tendremos que poder plantear reformas, para incorporar estudios, talleres, negocios, etc. Hacer viviendas mucho mテ。s ventiladas, iluminadas, aireadas, mテ。s sustentables, con ahorro de energテュa y de agua. A muchas de estos conceptos los venimos desarrollando en nuestro estudio desde hace muchos aテアos, con lo cual creemos que podremos adaptarnos de buena manera a las nuevas exigencias.
En este sentido entonces, me gustarテュa presentarles algunos conceptos de diseテアo, que hemos desarrollado en nuestro estudio y que hacen que la vivienda tenga variantes a la hora que sus habitantes se apropien del espacio de la misma. Siempre haciendo hincapiテゥ en los espacios aireados, bien ventilados e iluminados sobre los que siempre hemos trabajado y por los que siempre abogamos.
El uso de los espacios intermedios
Nuestro clima (mucho calor en verano, lluvias o dテュas agradables en invierno), nos obliga a generar espacios de estar, de comer, de jugar, de reuniテウn, en total relaciテウn con el exterior, pero a la vez al resguardo de techos, aleros y pテゥrgolas que nos otorguen el confort necesario para utilizarlos.
Es asテュ como en todos nuestros proyectos aparecen las galerテュas/quinchos (incorporadas a las viviendas, no como algo aislado), amplios balcones, pテゥrgolas, etc.
Evitamos sobre manera, los balcones pequeテアos donde no entra una mesa, una silla y donde no entran 2 personas. Los balcones deben ser una expansiテウn de la vivienda, para poder utilizarlos verdaderamente.
Espacios テコnicos, amplios, ventilados, aireados e iluminados.
Han quedado en el pasado ya, aquellas tipologテュas de vivienda donde existテュa un living de visitas (amplio e iluminado), un living para todos los dテュas (pequeテアo y oscuro), el comedor diario y un comedor principal, que obligaban a estar todo el tiempo incomodos. Los mejores espacios solo se utilizarテュan para eventos especiales, como si esa situaciテウn nos permitiera disfrutarlos, solo por un rato.
Es asテュ entonces, que en todas nuestras obras nos gusta proponer, para el テ。rea publica de la casa, un gran espacio テコnico de encuentro para la familia. En el mismo se concentra el living-comedor y puede o no (segテコn cada comitente), incorporar la cocina. Este gran ツィcontenedorツィ familiar permite la convivencia de todos los integrantes y a su vez permite el desarrollo de actividades como lectura, estar, recreaciテウn, comer y hasta eventualmente cocinar.
Relaciテウn exterior- interior
Siempre decimos que la incorporaciテウn del paisaje exterior al interior de una vivienda es una premisa de diseテアo de nuestro estudio. Siempre y cuando este lo permita, y sea un valor agregado al proyecto, la incorporaciテウn de esas visuales.
Para ello proponemos grandes superficies vidriadas, que nos permiten lograr esa continuidad y que el espacio fluya a travテゥs de ellas. Mテ。s aun, hoy que disponemos en el mercado de una tecnologテュa del vidrio y del aluminio, muy avanzadas. Vidrios multilaminados, doble vidriado hermテゥtico, vidrios tonalizados, con filtros UV, etc. Carpinterテュas de aluminio de alta prestaciテウn con herrajes y rodamientos aptos para lograr una apertura total y conseguir esa continuidad visual y funcional, que es fundamental para aprovechar el uso de los espacios.
Zona padres- zona hijos
Otra constante en nuestros diseテアos es aislar de manera gradual y a escala la zona de los padres, de la zona de los hijos. Es decir siempre buscamos independencia entre ambos sectores. A una distancia razonable, que en テゥpocas de niテアos pequeテアos, se llegue rテ。pidamente, pero que a su vez, el espacio entre ambas zonas actuテゥ como fuelle para las distintas etapas de crecimiento de la familia.
Espacios de trabajo
Con los cambios en nuestras formas de vida, a partir de la cuarentena, tendremos que pensar en incorporar en nuestras viviendas espacios para trabajar. El ツィhome officeツィ deberテ。 ser un lugar con cierta independencia funcional, de los flujos circulatorios de la vivienda, quizテ。s con un ingreso independiente (acorde a requerimientos del comitente). Debe permitir la concentraciテウn necesaria para desarrollar cualquier tipo de tarea, sin interferencias con la vida diaria familiar. Pueden ser trabajos de escritorio, talleres, locales, etc.