Los criterios que guiaron su puesta en valor. Las singularidades del edificio y los desafテュos de la intervenciテウn.
Una frase del arquitecto catalテ。n Antoni Gonzテ。lez Moreno Navarro calma la ansiedad del equipo multidisciplinario, vecinos y curiosos interesados en la intervenciテウn de la Confiterテュa El Molino: 窶廚ada edificio te dice quテゥ es lo que quiere ser窶.
Traducido al lenguaje del patrimonio, estas palabras significan que primero hay que conocer, luego resolver y por テコltimo, actuar. ツソCuテ。nto tiempo puede llevar este proceso? Pues lo que diga este edificio.
En realidad, la confiterテュa reテコne tres edificios. En 1904, Cayetano Brenna, un inmigrante del norte de Italia, construyテウ dos pisos. Poco despuテゥs, incorporテウ otra estructura, la de Callao 32. Asテュ, fue comprando lotes linderos con sus construcciones hasta sumar un terreno longitudinal que se adosa a la esquina por el acceso de Rivadavia 1815.
El arquitecto Guillermo Garcテュa, asesor patrimonial de El Molino, se rテュe cuando menciona la テコltima idea de Brenna: pedirle a otro arquitecto italiano, Francesco Gianotti, que unificara los tres edificios, llegara a la altura de cinco pisos y agregara una torre cテコpula a 75 metros. 窶廢sto se lo pidiテウ en 1915, para que estuviera inaugurado el 9 de Julio de 1916窶.
Lo cierto es que Gianotti cumpliテウ con el reto y lo hizo de una manera peculiar. Incorporテウ nuevas tecnologテュas constructivas, como el hormigテウn armado. Sin embargo, la falta de experiencia en su uso provocテウ patologテュas que se estテ。n resolviendo un siglo mテ。s tarde.
Como miembro del Centro Internacional para la Conservaciテウn del Patrimonio (Cicop) Garcテュa investigテウ el edificio De los Inmigrantes, construido por la misma constructora que El Molino y el primero en el paテュs en hacerse de hormigテウn, en 1911.

Allテュ, se encontraron con ciertas cuestiones de deterioro que tenテュan que ver con el desconocimiento del hormigテウn armado. Por ejemplo, una cuantテュa de hierro muy grande con poco recubrimiento.
“Son patologテュas intrテュnsecas de un hormigテウn muy resistente pero poroso, que se descascara fテ。cilmente y va rompiendo la estructura. Esta patologテュa estテ。 presente en toda la estructura del edificio que estamos consolidando窶, explica el especialista.
A la estructura metテ。lica original, 窶徼ipo Escuela de Chicago窶, Gianotti le cargテウ hormigテウn encima para terminar mテ。s rテ。pido. 窶廢l metal estテ。 debajo, y por arriba del tercer piso aparecen estructuras de hormigテウn fragmentarias, que no son todas. Entonces hay una parte de la azotea de hormigテウn armado y otra parte que es de metal del viejo edificio. Tambiテゥn hay distintos metales que, a su vez, tienen diferente potencial窶.

De la intervenciテウn actual participan una amplia variedad de especialidades, todas con conocimiento sobre preservaciテウn del patrimonio. Esto es el resultado de una iniciativa del Estado, que se propuso proteger sus bienes con sus propios recursos y a travテゥs de convenios con universidades y organismos interjurisdiccionales. Asテュ, electricistas, albaテアiles y el resto de los gremios recibieron la capacitaciテウn necesaria.
窶鬼iguiendo los principios de la Carta de Madrid (2011) se evaluaron las condiciones del edificio y se dividieron las tareas segテコn sus complejidades.

窶廢l mayor problema que tuvo el edificio fue el abandono. Estuvo 21 aテアos cerrado sin ningテコn tipo de mantenimiento ni cuidado. Estaba en un estado deplorable: inundado, con pテゥrdidas de gas, sin luz y ocupado. Por ejemplo, el quinto piso tenテュa filtraciones al punto que el agua llegaba hasta el primer piso y la planta baja. Todo esto ocurriテウ durante mテ。s de dos dテゥcadas窶, reflexiona Garcテュa.
Los criterios de intervenciテウn de estructuras metテ。licas sostienen que no deberテュa sacarse el agua sin un trabajo previo, porque entrarテュa el oxテュgeno y esto las afectarテュa mucho mテ。s. Por este motivo, se convocテウ a un grupo de expertos subacuテ。ticos que hicieron un estudio del estado de los subsuelos.

El resultado los llevテウ a comprar puntales telescテウpicos que los buzos debieron instalar desde el agua. El patrimonialista recuerda que 窶彿nvestigamos por quテゥ entraba el agua, porque no era ascendente sino que venテュa por los lugares mテ。s insテウlitos. Nos dimos cuenta que en Callao y Rivadavia la vereda estテ。 ocupada por caテアos y pasadizos de todas las empresas posibles”, contテウ.
“Trabajamos casi un aテアo y medio con las compaテアテュas, mテ。s el GCBA, porque en la esquina hay un sumidero que estaba roto. Hoy tenemos un ingreso moderado de agua -agregテウ- y hemos hecho una contenciテウn interior con bombas de achique, con lo cual ni bien ingresa un poco estas las expulsan inmediatamente窶.

El tercer subsuelo, donde funcionaba un depテウsito de carbテウn, fue consolidado y cegado y se agrandaron sus bases. En el segundo subsuelo, en cambio, se encontrテウ un histテウrico pozo de bombeo que tomaba el agua de las napas para hacer el pan dulce, de modo que ese vano serテ。 preservado como elemento histテウrico y convivirテ。 con algunos servicios.
Uno de los aspectos fundamentales de la recuperaciテウn es la actualizaciテウn tecnolテウgica, abordada desde el plan rector. El programa establece categorテュas de locales de acuerdo a su valor patrimonial. De este modo, se clasifican espacios segテコn sean de primer orden, segundo orden y tercer orden.

Los lugares deben conservarse inalterables en distintos grados o pueden refuncionalizarse, como es el caso de los que corresponden a la テコltima clasificaciテウn. 窶弃or esos espacios pasamos las nuevas tecnologテュas, luego de auscultar exhaustivamente los vanos y viejas ventilaciones. Los analizamos desde distintas dimensiones, discutimos las tテゥcnicas y avanzamos窶, describe Garcテュa.
Ademテ。s, se analizテウ la incorporaciテウn de materiales nuevos que se basen en un uso racional. Por caso, se implementテウ climatizaciテウn en base a VRV y el sistema lumテュnico es de LED, dispuesto segテコn los principios de la Carta de Taxco, segテコn la cual la iluminaciテウn de los edificios histテウricos no debe ser excesiva, sino mテ。s bien apenas destacada.
Mientras tanto, un grupo de arqueテウlogos trabajテウ sobre los usos del edificios, tamizando basura y recuperando elementos que serテ。n exhibidos para que se pueda comprender el rol de la confiterテュa en la historia del paテュs.
De acuerdo con las expectativas del equipo interventor, a mediados de diciembre estarテ。n terminadas las obras en la cテコpula y a fin de aテアo la fachada quedarテ。 liberada de andamios.
La azotea fue restaurada y allテュ se instalarテ。 un rooftop bar; un mensaje del propio edificio para disfrutar desde la altura la grandeza de la ciudad que lo cobija.