El legado del considerado como mejor arquitecto norteamericano del siglo XX, Frank Lloyd Wright, se extiende alrededor de los 500 edificios que diseテアテウ a lo largo de su fructテュfera carrera, ocho de los cuales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
La primera vez que escuchテゥ mencionar a Frank Lloyd Wright (Wisconsin, 1867-Phoenix, 1959) fue en una canciテウn compuesta por Paul Simon en 1969 y que interpretaban Simon & Garfunkel como parte del テ。lbum Puente sobre aguas turbulentas, uno de los mテ。s vendidos de la historia. La canciテウn se titulaba So long, Frank Lloyd Wright, unos versos de homenaje al mejor arquitecto norteamericano del siglo XX, tambiテゥn como una especie despedida a su compaテアero de dテコo, Art Garfunkel, que habテュa estudiado matemテ。ticas y arquitectura.
Unos aテアos despuテゥs retomテゥ mi interテゥs por la obra integral de este gran constructor que proyectテウ alrededor de 500 edificios y ocho de ellos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2019: el Unity Temple en Oak Park (Illinois); la casa Frederick Robie en Chicago; la casa Hollyhock en Los テ]geles; la casa Taliesin en Spring Green, Wisconsin; la casa de la cascada (Fallingwater) en Mill Run, Pensilvania; la casa Herbert y Katherine Jacobs en Madison, Wisconsin; la casa Taliesin West en Scottdale, Arizona; y el Museo Guggenheim de Nueva York.

La Unesco destacテウ que todos ellos constituyen una muestra de la 窶彗rquitectura orgテ。nica窶 concebida por el arquitecto norteamericano, que se caracterizテウ por su plan abierto de las construcciones, por difuminar los lテュmites entre el exterior y el interior de las mismas, y por el uso innovador de materiales como el acero y el hormigテウn. Todo ello con el objetivo de satisfacer las necesidades funcionales de los que habitaran esos espacios, ya fueran viviendas, lugares de trabajo o de culto religioso o bien para ocio y actividades culturales.
Pero Frank Lloyd Wright no solo fue un gran arquitecto sino que tambiテゥn diseテアテウ espacios interiores, fue escritor y docente, y se convirtiテウ en uno de los arquitectos semilla que mテ。s influyテウ a las generaciones posteriores tanto en Amテゥrica como en Europa por su concepto innovador, original y atrevido. Le gustaba armonizar con el entorno natural en que construテュa sus casas, edificios o iglesias. Y eso tuvo su origen en los aテアos de infancia y adolescencia pasados en la granja familiar de Wisconsin. Su contacto con la naturaleza condicionテウ en gran medida su concepto de la arquitectura por su exquisito respeto al medioambiente.

Uno de sus discテュpulos, Bruce Brooks Pfeiffer, en una monografテュa dedicada a Frank Lloyd Wright publicada en Espaテアa por Gustavo Gili en 1998, recoge una cita del arquitecto que describe su concepto de lo integral: 窶忖na arquitectura que se desarrolla desde dentro hacia afuera en armonテュa con las condiciones de su ser, diferenciテ。ndola de aquella que viene aplicada desde afuera窶.
Eso sテュ, a lo largo de casi siete dテゥcadas de vida profesional, Wright tuvo muchos registros y tipologテュas de proyectos: no residenciales y residenciales. Pero fueron estos テコltimos a los que dedicテウ su mayor afテ。n, por mucho que entre los primeros cabrテュa seテアalar el mencionado Museo Guggenheim, concluido en octubre de 1959, seis meses despuテゥs de la muerte del arquitecto, y otros como el Larkin Building de Buffalo, el Unity &Temple en Oak Park o el SC. Johnson&Son Company Administration Building en Wisconsin. Entre los segundos destacan poderosamente La casa de la cascada (Fallingwater); su casa estudio en Oak Park, Illinois; o la casa Taliesin West en Scottdale, Arizona.

En esa prolongada trayectoria siempre le llamテウ mテ。s la atenciテウn pensar en diseテアar residencias familiares, teniendo en cuenta en quテゥ entorno se iban a construir y eso le llevテウ a reflexionar en 1908 cテウmo serテュa el porvenir de la arquitectura: 窶廢n cuanto al futuro, la construcciテウn serテ。 mテ。s simple, mテ。s expresiva, con menos lテュneas y formas; mテ。s articulada y menos farragosa: mテ。s plテ。stica, mテ。s fluida pero a la vez mテ。s coherente y orgテ。nica窶.
Lloyd Wright pensaba que la arquitectura orgテ。nica que preconizaba deberテュa tener algunos atributos: ser apropiada para el tiempo y el lugar donde iba a ser creada, de acuerdo con los estilos de la vida y las necesidades de las personas; usar los materiales y procesos disponibles en ese momento; y tambiテゥn ser vanguardista a la hora de hacer una planificaciテウn medioambiental, algo que テゥl tuvo en cuenta con el diseテアo de las casas 窶湾rairie窶, inspiradas en el paisaje de la gran pradera norteamericana.

De entre sus tipos de edificios quizテ。 quepa centrar la atenciテウn en dos de ellos por ser los que mejor identifican sus seテアas de identidad como arquitecto. Por un lado, la casa de la cascada (Fallingwater), un encargo que le hizo en 1934 Edgard Kaufmann, su esposa y su hijo, que previamente habテュa estudiado arquitectura con テゥl en la casa Taliesin; y el Museo Guggenheim de Nueva York, un proyecto que le pidiテウ Hilla Rebay en 1943 para albergar obras de la colecciテウn Solomon R. Guggenheim en pleno Manhattan, que concluirテュa tras muchos avatares en otoテアo de 1959.
En la segunda mitad de la dテゥcada de los aテアos 30, Frank Lloyd Wright diseテアo algunos de sus mejores proyectos: la casa Herbert y Katherine Jacobs en Madison, Wisconsin (1937); la Taliesin West en Scottdale, Arizona (1938) y previamente la citada Fallingwater, que se construyテウ entre 1936 y 1938, aunque el encargo tuvo lugar dos aテアos antes. Cuando visitテウ la zona boscosa y conociテウ a Edgard Kaufmann, dueテアo de unos grandes almacenes en Pittsburgh, tal y como recoge Bruce Brooks Pfeiffer en su monografテュa, Wright le escribiテウ una carta a Kaufmann para describirle lo que sintiテウ: 窶徑a visita a las cascadas del bosque me impactテウ y una residencia con la mテコsica del arroyo estテ。 perfilテ。ndose en mi mente, cuando la lenga delineada la verテ。s窶.

El arquitecto reparテウ en dos elementos centrales del lugar, el arroyo y las cascadas con flujo continuo y pensテウ que la mejor soluciテウn es que el agua fluyera sobre el emplazamiento de la casa y poder admirar la flora y los テ。rboles que la rodean y que ellos tambiテゥn formaran parte de la naturaleza. De ese modo logrテウ dinamizar el espacio, gracias a unos grandes ventanales y puertas acristaladas que dan sobre las terrazas en cascada, lo que a su vez conforma una atmテウsfera protegida que fue otro de los logros en una casa de campo como aquella.
En la casa, estructurada en tres niveles, cada uno con su terraza, hay una escalera que permite llegar al estanque natural bajo la casa. El sutil fluir del agua rompテュa el silencio en un lugar idテュlico y de gran belleza natural. Y en esa experiencia de vivir sobre el agua que fluye estテ。 uno de sus hitos como arquitecto para que los usuarios de esa casa vivieran y se sintieran parte de la cascada.

Como en otros proyectos Frank Lloyd eligiテウ piedras en la mamposterテュa para la fachada pero tambiテゥn la usテウ en los interiores y cテウmo no la combinaciテウn de hormigテウn y acero que le ayudaron a fusionar forma y estructura. Los cambios de estaciテウn en esa residencia constituyen una experiencia テコnica por lo que suponen de incorporar al hombre en una naturaleza cambiante, de la calma al dinamismo, en la que se observan los cambios de color y olor (del invierno a la primavera y del verano al otoテアo) en las colinas, テ。rboles y arbustos de una zona tan boscosa como la de Mill Run en Pensilvania.
Y en la dテゥcada siguiente recibiテウ una peticiテウn para erigir en pleno Manhattan uno de los edificios mテ。s innovadores y escultテウricos de Nueva York: El Museo Guggenheim, icono de la gran manzana. La baronesa Hilla von Rebay, conservadora de la colecciテウn de pintura no objetiva de Solomon R. Guggenheim le pidiテウ en 1943 que pensara en un entorno arquitectテウnico que albergara obras de maestros como Kandisnky, Picasso, Lテゥger, Klee o Chagall, entre otros, pero no serテュa hasta la dテゥcada de los cincuenta cuando acometiテウ el proyecto por las diferencias que tuvo con Rebay y con el nuevo director de la colecciテウn que sucediテウ a esta. La fase de construcciテウn se iniciテウ en 1956 y concluyテウ en octubre de 1959, seis meses despuテゥs del fallecimiento del arquitecto.

En su proyecto destacan varias cosas enツun edificio diseテアado para la Quinta Avenida de Nueva York.ツPor un lado, el uso del hormigテウn que confiere una potente estructura plテ。stica, mientras que en el interior introdujo mテコltiples niveles hasta crear una atmテウsfera liberadora para el visitante, con un uso muy equilibrado deツla cantidad y calidad de la luz natural o artificial,ツpara observar de otro modo las obras de arte que allテュ se expondrテュan. Por otro lado, la rampa en espiral para ir subiendo o bajando de nivel en las diferentes plantas contribuirテュa aツcrear una armonテュa entre el contenedor interior y las obras maestras expuestas.ツY, sobre todom llama la atenciテウn suツruptura radicalツcon lo que hasta ese momento era el concepto arquitectテウnico imperante para el diseテアo de espacios museテュsticos, Wright optテウ por un edificio queツfuera algo mテ。s que un templo del arteツy que formara parte de un paseo por la pintura y la escultura, mテ。s abierto, como si fuera una prolongaciテウn de la ciudad en su ritmo cotidiano.
Fuente: https://www.elagoradiario.com/