En 1956 Eero Saarinen recibe uno de sus テコltimos encargos: crear el terminal para Trans World Airlines en el aeropuerto ldlewild de Nueva York. En ese momento, cada compaテアテュa intentaba eclipsar a sus competidoras con sus propios terminales a la manera que los paテュses lo hacen con sus pabellones en las ferias mundiales.
La planificaciテウn general se realizテウ entre 1947 y 1954 a manera de subdivisiones residenciales en los alrededores de Long Island. El sitio de la TWA, en forma de cuテアa, estaba justo en el medio. Justo en el eje con la entrada del aeropuerto, una posiciテウn que es difテュcil apreciar hoy a la luz de la gran expansiテウn de las instalaciones de lo que ahora se llama John F. Kennedy (JFK) Aeropuerto Internacional.
Saarinen fue la elecciテウn perfecta para el proyecto de TWA, porque el presidente de la compaテアテュa, Ralph Dawson, querテュa un edificio que capturara “el espテュritu del vuelo… un edificio en el que la propia arquitectura expresa el drama, el carテ。cter especial y la emociテウn de los viajes; no un lugar estテ。tico, cerrado, sino un lugar de movimiento y transiciテウn”.
Los aeropuertos eran relativamente nuevos cuando Saarinen recibiテウ el encargo, la aviaciテウn estaba cambiando rテ。pidamente y las terminales aテゥreas carecテュan de una forma establecida. Cabe destacar que en 1959 por primera vez en la historia, el nテコmero de personas que cruzaron el ocテゥano por el aire supero al de aquellas que lo hicieron por el mar.
El terminal TWA incorporrテウ muchas nuevas ideas que se convirtieron en prテ。ctica habitual: el check-in, la separaciテウn de los pasajeros de su equipaje, que es llevado a los aviones en la planta baja mientras que la gente se mueve a las salas de embarque en aceras con forma de “dedos”. Los pasajeros que llegan recuperaron por primera vez el equipaje que se movテュa en carruseles, para posteriormente acceder al ala derecha, mientras los pasajeros de salida lo hacen en el ala izquierda, y todos se reunieron en la exuberante sala abovedada, un lobby de doble altura.
Uno de los arquitectos del equipo cuenta que cuando estaban tratando de encontrar la forma correcta, una maテアana, mientras Eero estaba desayunando, utilizo una cテ。scara de pomelo para describir el techo del terminal. Empujテウ hacia abajo en su centro abultando para imitar la depresiテウn que テゥl deseaba. Esta fue la semilla de la forma de la cテ。scara.
“Poco a poco”, dijo Saarinen, “hemos desarrollado una lテュnea mテ。s fluida para el puente que conecta los balcones, las escaleras que conducen a ellos a cada lado y las superficies de todo el conjunto”.
Mテ。s de 130 planos detallados se hicieron en la oficina de Saarinen para desarrollar todas las costillas y la conexiテウn para el encofrado que debテュa dar forma al hormigテウn. La creaciテウn de estos dibujos adicionales requiriテウ cテ。lculos, algunos de las cuales fueron realizadas por ordenador en un momento en el que la tecnologテュa informテ。tica al servicio de la arquitectura era muy incipiente.
El Terminal, cerrado desde la desapariciテウn de la TWA en 2001, volverテ。 a vivir. Actualmente se estテ。 integrando en una ampliaciテウn de la terminal de JetBlue, que combina las terminales actuales 5 y 6, en un esquema que conserva gran parte de la estructura original de Saarinen.
- El Terminal de Trans World Airlines (TWA) por Eero Saarinen
- El Terminal de Trans World Airlines (TWA) por Eero Saarinen
- El Terminal de Trans World Airlines (TWA) por Eero Saarinen
- El Terminal de Trans World Airlines (TWA) por Eero Saarinen
- El Terminal de Trans World Airlines (TWA) por Eero Saarinen
- El Terminal de Trans World Airlines (TWA) por Eero Saarinen
- El Terminal de Trans World Airlines (TWA) por Eero Saarinen
- El Terminal de Trans World Airlines (TWA) por Eero Saarinen
- El Terminal de Trans World Airlines (TWA) por Eero Saarinen