Ubicado sobre los acantilados de la zona sur de Mar del Plata, el Parador Ariston es la テコnica obra del arquitecto hテコngaro Marcel Breuer en Latinoamテゥrica, una verdadera joya que estテ。 abandonada desde 1993 y en estado ruinoso. Hace unas semanas, la Cテ。mara de Diputados de la Naciテウn sancionテウ una ley que podrテュa salvarlo, se lo declarテウ Monumento Histテウrico Nacional. En realidad, la iniciativa de la senadora Marta Varela (Pro), que ya tenテュa media sanciテウn de la Cテ。mara Alta, espera la promulgaciテウn por parte del Poder Ejecutivo. Y despuテゥs, un plan de restauraciテウn.
Marcel Breuer llegテウ al paテュs en 1947 dispuesto dar un curso en la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires y terminテウ diseテアandoツel parador junto con losツarquitectos argentinosツEduardo Catalano y Carlos Coire. Mar del Plata comenzaba a convertirse en un destino popular y reciテゥn se habテュa pavimentado la Ruta 2. Que ademテ。s, llegaba hasta Miramar, pasando por el complejo deツChapadmalalツque empezaba a ser construido.

El arquitecto Breuer fue, primero alumno y despuテゥs uno de los grandes maestros de la mテュtica Bauhaus, la escuela alemana de arte, arquitectura y diseテアo que revolucionテウ al mundo. Ademテ。s, con el tiempo, concretテウ una producciテウn sobresaliente que incluye al edificio de la Unesco en Parテュs y el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York entre otras joyas de la arquitectura moderna.
Para diseテアar la Confiterテュa Ariston, Breuer usテウ una idea que habテュa madurado durante aテアos: construyテウ un edificio elevado con forma de trテゥbol de cuatro hojas que le permitテュa obtener la mayor superficie de ventanas posible aprovechando los bordes curvos. La construcciテウn fue muy rテ。pida y, aunque parezca mentira, fue pagada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Tal era el prestigio del hテコngaro en nuestra tierra.
Segテコn el arquitecto Hugo Kliczkowski, impulsor junto al escritor y arquitecto Gustavo Nielsen de un salvataje y puesta en valor del edificio, el Parador respeta la mayorテュa de los postulados de Le Corbusier. Tiene planta libre, estテ。 apoyado sobre columnas para liberar la planta baja y grandes cerramientos y grandes ventanales horizontales.
El Parador tuvo su テゥpoca de gloria en los 50. Hasta la dテゥcada del 70 funcionaron confiterテュas de distintos tipos como la discoteca “Maryana”, el cafテゥ “Bruma y Arena”. En 1990, funcionテウ la parrilla Perico y se introdujeron cambios letales para la obra original. Al punto que aquel trテゥbol de cuatro hojas elevado quedo desfigurado. Hace unos aテアos apareciテウ un enigmテ。tico cartel que prometテュa la restauraciテウn del edificio y su transformaciテウn en un Centro Cultural. A partir de 1993 quedテウ abandonado y en estado de semidestrucciテウn.
La ley prテウxima a sancionarse, evitarテュa su demoliciテウn pero no el progresivo deterioro natural que ya estテ。 en un punto crテュtico. Para revertir la situaciテウn ruinosa de una de las pocas joya de la arquitectura moderna en la argentina falta una acciテウn decidida. El primer paso estテ。 dado, hay que seguir andando.

Fuente: Clarin