‘Frank Lloyd Wright: Man Who Built America’ resume el camino del arquitecto estadounidense mテ。s grande de todos los tiempos para destruir la caja de la que parte cualquier construcciテウn.
A travテゥs de referencias a su vida y obra, el documental se sumerge en el amplio recorrido experimental y creativo de Lloyd Wright para conseguir la fusiテウn de sus construcciones con el exterior a partir de sus materiales, disposiciテウn y la influencia de la naturaleza, lo que el llamテウ arquitectura orgテ。nica.
Producido por la BBC britテ。nica, ‘Man Who Built America’ tiene como host a Jonathan Adams, quien emprende un viaje enfocado en conocer los detalles que crearon el lenguaje arquitectテウnico de Frank Lloyd Wright, el genio que influyテウ decisivamente en el resto de la arquitectura moderna del siglo XX.

En busca de los orテュgenes de Lloyd Wright
El viaje de Adams comienza rastreando las raテュces del arquitecto en sus antepasados galeses. Desde Ana Lloyd Jones, su madre y el viaje familiar que los Lloyd emprendieron hacia una nueva vida en 1844 al otro lado del ocテゥano, el documental explora las primeras influencias de Lloyd Wright como la religiテウn y el rancho en el que creciテウ en los Estados Unidos para crear un lenguaje arquitectテウnico テコnico que sintetizテウ los primeros esfuerzos modernos.
Frank Lloyd Wright naciテウ en 1867 en Richland Center, Winconsin, el lugar que su familia eligiテウ para comenzar tras su llegada al Nuevo Mundo. Este espacio, con un ambiente rural, un clima con las estaciones bien marcadas y colinas que escondテュan o revelaban las construcciones segテコn la perspectiva, habrテュa de marcar el interテゥs de un joven Lloyd Wright y su desarrollo orgテ。nico.

Unity Temple, el primer edificio moderno
En el documental, Adams visita el legado de un joven Frank Lloyd Wright, iniciando por la casa construida en 1889 en Oak Park y considerada el primer edificio diseテアado por テゥl mismo, con una simetrテュa que la hace distinta al resto de las casas de la zona y un estilo que comienza a desarrollar las particularidades de mobiliario e interiores del arquitecto.
La siguiente parada de Adams es considerado por crテュticos y expertos como el primer edificio moderno de la historia: el Unity Temple marca un paso crucial en la carrera de Lloyd Wright. Con una fachada que de alguna forma prevee el brutalismo y en apariencia carece de cualquier sofisticaciテウn, el exterior se revela como un espacio de encuentro, lleno de entradas de luz y con ventanas altas que impiden el acceso de ruido del exterior.
Su viaje a Europa y la Casa Taliesin
El documental tambiテゥn retoma los hechos mテ。s relevantes en la vida del arquitecto para relacionarlos con su obra. El ejemplo mテ。s notable es su viaje a Europa, producto de su tormentosa vida familiar que lo llevテウ a abandonar su primer hogar en Oak Park y a su regreso a los Estados Unidos provocテウ la construcciテウn de la Casa Taliesin, una fortaleza situada en lo alto de una colina e inspirada en el paisaje estadounidense con un diseテアo similar al de una villa italiana o medieval.

Fallingwater: el origen de un hito
La residencia Kaufmann, tambiテゥn conocida como Fallingwater y nombrada en distintas ocasiones como la construcciテウn mテ。s importante del siglo XX y la obra maestra de Lloyd Wright se revela ante los ojos de los espectadores del documental: desde la inverosテュmil historia de su proyecciテウn y hasta los interiores y su edificaciテウn en medio de la cascada Bear Run, esta casa revela una sテュntesis nunca antes vista entre una obra creada por el hombre y su relaciテウn con la naturaleza.
La travesテュa tambiテゥn aborda el テコltimo edificio que construyテウ Lloyd Wright antes de morir, un テュcono contemporテ。neo de Nueva York: el Guggenheim Museum, que se presenta como una sテュntesis del pensamiento creativo de Wright, un sitio donde el espectador fluye libremente junto con el arte que deja a su paso, mientras que un enorme tragaluz ilumina el recinto.
En suma, ‘Frank Lloyd Wright: Man Who Built America’ es un homenaje al genio creativo que estableciテウ los cimientos de la arquitectura orgテ。nica y moderna, ademテ。s de un llamado a mantener el equilibrio necesario entre la acciテウn humana y la naturaleza, empezando por la forma en que habitamos y transformamos los espacios.